¿Que hay en el interior de la Sagrada Familia? 5 características de la iglesia

La Sagrada Familia es uno de los monumentos más emblemáticos de Barcelona y una de las obras maestras del arquitecto Antoni Gaudí. Su impresionante fachada y su diseño único atraen a millones de visitantes cada año. Pero, ¿qué hay en el interior de la Sagrada Familia?
Francisco de Paula del Villar y Lozano fue el encargado de diseñar inicialmente la Sagrada Familia. Sin embargo, Gaudí hizo de ello su pasión y lo convirtió en su proyecto personal. Su estilo innovador combinó la iconografía cristiana y la naturaleza, dominando la plasticidad de las formas estructurales y utilizando elementos naturales como modelos para el diseño de sus edificios.
Las vidrieras vibrantes ayudan a preparar el escenario para varias partes de la iglesia. Las ventanas amarillas, verdes y azules en el Portal de la Natividad representan el nacimiento de Jesús, mientras que los tonos naranja y rojo en la fachada de la Pasión invocan el agua, la luz y la resurrección.
Una de las características más distintivas de la Sagrada Familia son sus torres. Actualmente, solo algunas de las torres están abiertas al público, pero se espera que en el futuro todas estén accesibles. Subir a las torres ofrece una vista panorámica de Barcelona y permite apreciar de cerca los detalles arquitectónicos de la Sagrada Familia.
Gaudí pretendía que el diseño de la Sagrada Familia fuera un templo dedicado a Jesús, basándose en la creencia de que Jesús era su cliente. Cuenta con 18 torres. 12 de ellas representan a los apóstoles, 4 a los evangelistas y una a María. Cada torre representa una figura bíblica esencial y juntas cuentan la historia del cristianismo. Cuando esté terminado, tendrá 172 metros de altura, lo que lo convertirá en el edificio más alto de Barcelona y una de las estructuras más importantes del mundo.

Se dice que Gaudí se inspiró para la basílica en la Biblia
Basando su diseño en los simbolismos cristianos que se pueden encontrar en todo su diseño, en el interior de la Sagrada Familia cómo en su exterior. Por ejemplo, cada torre de esta estructura tiene un significado especial: el edificio de Cristo, de 88 metros de altura, está explícitamente dedicado a él. Al mismo tiempo, cuatro más representan los Evangelios y doce representan a los Apóstoles dedicados al mismo Jesús. Finalmente, sus tres fachadas cuentan historias sobre su nacimiento, pasión y resurrección: Fachada del Nacimiento, Fachada de la Pasión y Fachada de la Gloria, respectivamente.
Otro simbolismo derivado de los diseños de paredes y columnas curvas de Gaudí se puede encontrar en sus formas curvilíneas; Gaudí comparó estas estructuras con árboles o ramas, dando al interior una apariencia más orgánica que la asociada con las catedrales. Además, sus columnas difieren en color de sus predecesoras ya que utilizó varios materiales para que parecieran más naturales. Su objetivo era que sus señales se sintieran vivas.
La forma octogonal del edificio también es significativa, ya que simboliza el bautismo y sus tradiciones relacionadas a través de referencias bíblicas al 8. Además, la forma de un octágono, que a menudo se encuentra en los sitios bautismales, puede representar el equilibrio de fuerzas opuestas en acción entre el principio y el fin y el orden divino.
Gaudí trabajó incansablemente en este proyecto hasta que fue atropellado por un tranvía en 1926 y nunca vio su finalización. Hoy, sus herederos continúan su trabajo, que debería concluir en 2026, en el centenario de su fundación. ¡Puedes visitar esta increíble basílica para experimentar su asombrosa belleza por ti mismo!
Internamente, Gaudí llenó su catedral de la Sagrada Familia con columnas entrelazadas de diferentes materiales que le dan a su interior tonos vibrantes. Gaudí, que no sigue ciegamente la tradición, utilizó curvas en lugar de contrafuertes en sus diseños para lograr una apariencia orgánica, creando una impresión de movimiento dentro de esta gran estructura.
Gaudí fue un innovador durante su época y muchos de sus planos originales para la Catedral de la Sagrada Familia se han conservado y exhibido en su museo. Aquí podrá ver modelos, gráficos y dibujos que representan los diseños de Gaudí para sus obras maestras.
Los visitantes de la obra de Gaudí también pueden visitar su taller, donde los arquitectos y escultores actuales continúan esforzándose en sus diseños. Es cautivador presenciar cómo estas grandes estructuras cobran vida bajo el cuidado de trabajadores dedicados a terminar esta iglesia.
Lo primero que se destaca en el interior de la sagrada familia es la impresionante nave principal
Con una altura de más de 45 metros, esta nave es el corazón del templo. Sus columnas en forma de árboles se ramifican en el techo, creando una sensación de estar en un bosque sagrado. La luz natural que entra a través de los vitrales de colores ilumina el espacio, creando un ambiente mágico y espiritual.
El interior de la Sagrada Familia es tan impresionante como su exterior. La visión gótico-naturalista de Gaudí brilla con simbolismo religioso y elementos tomados directamente de la naturaleza. Además, su arquitectura muestra su estilo arquitectónico, que incorpora formas clásicas e innovaciones audaces.
Durante su visita podrá ver cómo cada objeto y estatua cumple una función específica, algo que Gaudí priorizó. Su objetivo principal era que su iglesia cumpliera funciones tanto catequísticas como evangelísticas. Esto explica que no se encuentren grandes retablos sino esculturas con un claro significado simbólico.
El interior de la Sagrada Familia destaca por su perfecta iluminación. Gracias a las numerosas ventanas del interior, este edificio está muy iluminado gracias a la luz solar natural. Además, múltiples focos resaltan determinadas partes de la iglesia, como su cripta o su fachada de la Pasión.

Los interiores de la Sagrada Familia ofrecen otro excelente telón de fondo para la fotografía
Dado que la mayoría de las atracciones están por encima del nivel de los ojos, puedes tomar fotografías impresionantes sin que nadie se interponga en tu camino y bloquee tu vista. Esto hace que tomar fotografías asombrosas sea mucho más sencillo que en otros lugares turísticos donde las multitudes de personas a menudo dificultan la toma de imágenes excepcionales.
Desea saber más información sobre la historia de la Sagrada Familia. ¿Por qué no visitar su museo ubicado dentro de la iglesia? Aquí encontrará información sobre su construcción, así como varias maquetas que representan los diseños de Gaudí. Los vídeos muestran cómo se construyó la iglesia. ¡Te impresionará cómo sus diseñadores replicaron diseños tan precisos décadas después de la muerte de Gaudí!
Los miembros del equipo técnico de la Sagrada Familia se han topado con muchos obstáculos a lo largo del tiempo, siendo el principal de ellos las limitaciones de recursos y materiales. La piedra arenisca de Montjuic utilizada para la construcción sólo estaba disponible en la Montaña de Barcelona. Debido a esta escasez, el avance de la construcción se hizo cada vez más difícil para acceder a este tipo de roca. Por ello, su equipo técnico buscó tipos alternativos de arenisca y granito que coincidieran tanto en color como en propiedades físicas con el utilizado en la montaña de Montjuic; ¡Estos materiales ahora se pueden encontrar en lugares tan lejanos como Galicia, Cantabria e Inglaterra, Escocia y Francia!
A lo largo de la nave principal, se encuentran varias capillas y altares dedicados a diferentes santos y advocaciones. Cada capilla tiene su propio estilo y decoración, pero todas comparten la misma atmósfera de serenidad y devoción. Los visitantes pueden detenerse en cada capilla para rezar o simplemente admirar la belleza de su diseño.

El interior de la Sagrada Familia es realmente magnífico
Gaudí realmente sobresale con su proyecto más ambicioso hasta la fecha: el interior de la Sagrada Familia cuenta con una fascinante combinación de elementos neogóticos, art nouveau y orientales que es absolutamente fascinante. Si planea visitarlo, comprar boletos en línea con anticipación puede ahorrarle tiempo en la fila y garantizarle un boleto de entrada.
Cuando entras a la iglesia, las vidrieras proporcionan iluminación natural. Estas hermosas adiciones no solo son hermosas para cualquier edificio, sino que cada ventana también tiene un significado excelente: representa santos o santuarios de todo el mundo.
Además de sus significados simbólicos, las vidrieras también simbolizan el calendario cristiano con sus colores. Representan varias festividades y eventos de la vida de Jesús y símbolos de los cuatro evangelistas (el Hombre Alado para Mateo, el León para Marcos, el Buey para Lucas, el Águila para Juan).
Desde lejos, la Sagrada Familia aparece como una cruz. De hecho, así fue planteado desde su construcción. Desde el lado este, se puede ver la fachada de la Natividad, la fachada de la Pasión Oeste y la fachada de la Gloria Sur como entradas a la iglesia. Cada gran cara se duplica como signos religiosos como entradas al espacio de adoración interior.
En el centro de cada iglesia se encuentra un altar con un crucifijo y una cúpula de mosaico dorado encima. Aquí los monaguillos desempeñan sus funciones, además de ofrecer misa todos los domingos y días santos de precepto.

El propio Antoni Gaudí descansa aquí en la iglesia de la Sagrada Familia
A la que tanto se dedicó durante sus últimos años, ya que este proyecto de iglesia fue su última pasión y deseo tras su muerte. La iglesia de la Sagrada Familia sigue en construcción, pero debería estar terminada en 2026. Aunque su largo período de construcción le ha valido a Gaudí el apodo de "Arquitecto de Dios".
En el extremo opuesto de la nave principal se encuentra el coro. Este espacio está reservado para los cantantes y músicos que participan en las ceremonias religiosas. El coro está decorado con tallas de madera y cuenta con un órgano impresionante. Durante las misas y conciertos, el sonido de la música llena el interior de la Sagrada Familia, creando una experiencia única para los asistentes.
La Cripta de la Sagrada Familia es el hogar de algunos de los héroes, poetas y científicos más importantes de España. Sus techos abovedados y su hermosa mampostería lo convierten en un lugar ideal para recepciones con canapés, estaciones de comida tipo tazón, cenas de gala o ceremonias de premiación, con capacidad para 350 invitados para eventos de pie, así como también disposiciones para sentarse que incluyen mesas redondas y largas.
Josep Maria Bocabella imaginó la iglesia de la Sagrada Familia, que comenzó a construirse en 1882. Francisco de Paula del Villar, conocido por otros diseños de iglesias, inicialmente se hizo cargo como su arquitecto. Sin embargo, después de sólo un año, se hizo a un lado en favor de Antoni Gaudí, quien transformó dramáticamente su diseño, dándole su forma actual.
El interior de la Sagrada Familia es un lugar lleno de belleza y espiritualidad. Su interior es tan impresionante como su fachada, con una combinación única de arquitectura, arte y religión. Cada rincón de este templo tiene su propio encanto y ofrece una experiencia única a los visitantes. Si tienes la oportunidad de visitar Barcelona, no puedes dejar de adentrarte en el interior de la Sagrada Familia y descubrir todo lo que tiene para ofrecer.