Parc Güell

En un inicio concebido como un emprendimiento de desarrollo de viviendas para la élite de Barcelona, ​​el Park Güell fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984 y en este momento está entre las primordiales atracciones turísticas de la región.

Orígenes del Park Güell

Antoni Gaudí tenía una extendida relación laboral con el industrial catalán Eusebi Güell antes de empezar a trabajar en el Park Güell. El talento de Gaudí llamó la atención de Güell por primera vez en el momento en que vio un escaparate que Gaudí había premeditado para el minorista de guantes Esteve Comella en la Exposición Universal de París de 1878.

Ese año, Güell le encarga el moblaje de la capilla del panteón del Palacio de Sobrellano de Comillas, ciudad de la costa cantábrica. Gaudí pasó a trabajar en los pabellones de la portería de la Finca Güell (1883-1887), ubicada en Les Corts.

1886 Gaudí empieza a trabajar en Palau Güell en el vecindario del Raval y se terminó en 1888. Entre 1895 y 1897 Gaudí edificó una bodega en el Garraf, llamada Bodegas Güell. En 1898 proyectó la iglesia de la Colònia Güell. Por último, en 1900 Gaudí recibió el encargo de diseñar el Park Güell.

El Park Güell forma parte a la etapa naturalista de Gaudí durante la primera década del siglo XX. Su trabajo durante este periodo de tiempo se inspiró en formas orgánicas.

Parque Güell Barcelona

Proyectos para una urbanización única

Güell encargó a Gaudí que desarrollase una finca para familias acomodadas en una enorme propiedad en una región famosa como la Muntanya Pelada (montaña desnuda). La ubicación ofrecía vistas panorámicas de la zona y aire limpio, lejos del smog de las factorías. El plan era crear 60 parcelas de forma triangular en la finca para viviendas de enorme lujo. Güell se inspiró en los parques residenciales británicos, por eso lo llamó Park Güell, en inglés. Gaudí preservó la vegetación original del terreno como el algarrobo y el olivo, al paso que ingresó plantas mediterráneas seleccionadas que no requerían mucha agua. El parque alberga una extensa variedad de vida silvestre, dentro múltiples de las especies no autóctonas de loros que están en el área de Barcelona.

La Sala Hipóstila, Park Güell

Las proyectos han comenzado en 1900 y en 1903 se habían construido los 2 pabellones de entrada, tal como la escalera principal. En 1907 se estaban festejando actos en la enorme plaza y el banco de trencadís de azulejos que lo rodeaba con apariencia de serpiente marina se completó en 1914. Gaudí incorporó argumentos del nacionalismo catalán, el catolicismo y la mitología en el parque.

En 1902 el abogado Martí Trias i Domènech, amigo de Güell, compra la primera parcela. En esta temporada asimismo se edificó una casa conduzco y en 1906 Gaudí se trasladó a ella con su padre y su sobrina. En 1907, Eusebi Güell convirtió la Casa Larrard, a la entrada del parque, en su casa.

De finca privada a parque público

Las complejas condiciones para la venta de las parcelas, la carencia de un sistema de transporte práctico y la naturaleza única del avance llevaron a la carencia de compradores. Las obras se detuvieron en 1914, habiéndose construido solo 2 de las sesenta casas previstas. El parque se transformó entonces en un colosal jardín privado, que Güell permitió que se utilizara para acontecimientos públicos. La terraza principal se utilizaba de manera frecuente para albergar hechos catalanistas, bailes habituales de sardana catalana y otros eventos sociales.

Eusebi Güell murió en su casa en 1918, y sus herederos ofrecieron el parque al Municipio, que accedió a adquirirlo en 1922. En 1926 se inauguró como parque municipal. Casa Larrard se transformó en una escuela estatal, que transporta el nombre del instructor Baldiri Reixac. En 1963, la vivienda de Gaudí en el Park Güell se abrió al público como Casa Museo Gaudí (Casa Museu Gaudí).

Como llegar al Parc Güell

La estación de metro más próxima es Lesseps (Línea Verde L3). Desde allí hay unos 20 minutos a pie que está señalado. El link a continuación lleva a nuestro afiliado Tiqets.

Revela los jardines secretos de Barcelona

Subir